
Un ensayo está dedicado enteramente a Brandom y su conclusión realista del lenguaje; un realismo ontológico que a casi nadie convence.
También - en plan casi morboso - Habermas responde al pragmatismo Rortyano del artículo del filósofo norteamericano. (Y utilizo el término filósofo haciéndome eco de la conclusión de Habermas al respecto). En Trotsky y las orquídeas salvajes, que si bien creo recordar se encuentra en el librito publicado por Paidós: Pragmatismo y política, Rorty cae en el pesimismo de no poder concebir que una misma filosofía de cabida al naturalismo más acérrimo y al pensamiento filosófico ético/político. No es de extrañar la discusión entre un tradicionalimo anglosajón marcadamente utilitarista (anclado en el individualismo posesivo diría Mcpherson) y el talante continental/germánico.Sigue Habermas con un artículo contextualizado en Kant y Hegel.
Como todo Habermas este libro es imprescindible, recomendable y exigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario